HABLANDO DE ALTAS CAPACIDADES
TOP 10
Los 10 mandamientos para padres
01
Son niños
Hay que tratar a los niños con altas capacidades como lo que son, niños. No es un adulto, necesita ser querido, apoyado, guiado y enseñado como cualquier otro niño y sigue teniendo necesidades propias de su edad (incluidas las afectivas y emocionales) aunque sus capacidades intelectuales estén más desarrolladas.
02
Tienen que relacionarse con iguales
Busca la asociación de padres de niños con altas capacidades de tu ciudad, suelen hacer talleres muy interesantes para ellos y además ayuda a que se relacionen con otros niños con los que se van a entender perfectamente, por otra parte podrás hablar con otros padres que están en tu misma situación, puedes obtener orientación, consejos y apoyo. No siempre es fácil conseguir que el centro educativo realice una intervención adecuada y puedes constrastar experiéncias.
03
Sus necesidades son diferentes
Entiende que sus necesidades educativas y emocionales son diferentes a las de los demás niños. Su intensidad emocional y frustración puede ser dificil de manejar.
04
Síndrome de disincronía
Comprende las crisis en el desarrollo de los niños con altas capacidades. Es el desequilibrio que se da cuando algunas capacidades se desarrollan antes que otras. A veces tu hijo te dirá que los niños de su clase juegan a cosas de niños pequeños o que hacen cosas que le resultan inaceptables, explícale qué está pasando y dale recursos para manejarlo, porque puede generarle mucho sufrimiento.
05
Es diferente
Enseñalé que es diferente y que está bien serlo. Quizás él ya se sienta diferente o que no encaja con el grupo de la misma edad o sea rechazado, sobre todo en la adolescencia cuando es más importante la pertenencia a un grupo eso le puede afectar, entender sus diferencias le ayudará.
06
Aprender
Todo lo que aprenda es más importante que cualquier nota de examen. La nota sólo evalua lo aprendido sobre un tema en concreto, la motivación para aprender le hará llegar más lejos.
07
Asertivo
Escúchale de forma activa y anímale a que exprese sus sentimientos. No dejes que sufra en silencio.
08
Claridad
Habla claramente con él aunque algunas veces serán ellos los que nos hablen con una claridad asombrosa para su edad.
09
Disfrutar
Compartir experiéncias interesantes, sacarle el jugo a cualquier viaje juntos, juega con ellos, visita museos, llévalo a la biblioteca, a conciertos, práctica deportes y sobre todo habla mucho con él.
10
Libros y juegos educativos
Regálale libros y juegos educativos, o sobre el tema que más le apasiona y dedica tiempo a jugar o leer con él.