¿Cómo son los niños con altas capacidades?
- Celia Megías
- 16 nov 2015
- 3 Min. de lectura

No todos los niños con altas capacidades tienen las mismas carácteristicas, igual que no hay dos personas iguales, no todos estos niños son clones de Einstein.
Si lo comparamos con la medicina, podríamos decir que para hacer un diagnóstico no se tienen porque tener todos los síntomas.
Es dificil con tanta diversidad dar un perfil exacto para detectarlos, si buscamos en la red podemos encontrar muchos otros rasgos, no es un tema cerrado y cada autor tiene su interpretación.
En "A parent's guide to gifted children" James T. Webb y colaboradores, enumeran 21 características comunes a los niños más capaces:
Estado de alerta inusual desde muy pequeños.
Aprenden rápido y son capaces de relacionar ideas con rapidez.
Retienen mucha información y suelen tener buena memoria.
Vocabulario inusualmente amplio, hablan construyendo frases complejas para la edad.
Comprensión avanzada de los matices de las palabras, metáforas e ideas abstractas.
Les gusta resolver problemas con números y acertijos.
En gran parte autodidactas, leen y escriben ya en su edad preescolar .
Inusual profundidad emocional, intensos sentimientos y reacciones, muy sensibles.
El pensamiento es abstracto y complejo, lógico e intuitivo.
El idealismo y el sentido de la justicia aparecen a una edad temprana.
Gran preocupación por temas sociales y políticos y por las injusticias.
Atención más prolongada, persistencia en la tarea y concentración intensas.
Preocupados por sus propios pensamientos, sueñan despiertos.
Impacientes consigo mismos y con las incapacidades de los demás o su lentitud.
Capacidad de aprender las habilidades básicas más rápidamente con menos práctica.
Hacen preguntas de indagación, van más allá de lo que se les enseña.
Amplia gama de intereses (aunque a veces extremo interés en una sola área).
La curiosidad altamente desarrollada; preguntas ilimitadas .
Gran interés por experimentar y hacer las cosas de manera diferente .
Tendencia a relacionar las ideas o las cosas en formas que no son corrientes u obvias (pensamiento divergente).
Agudo y a veces inusual sentido del humor, sobre todo con juegos de palabras.
Yo añadiría a la lista:
Baja tolerancia a la frustración
Sentidos hiperdesarrollados (les molestan muchos los ruidos)
Al ser muy conscientes del entorno y los peligros, pueden tener miedos que no son corrientes a su edad.
Eludir de manera creativa responsabilidades.
Los niños de su edad le aburren.
Juegan a menudo solos inmersos en su mundo imaginario.
Y sobre todo, ves que hay algo que no encaja, que es diferente a los niños de su edad, que es más consciente de su entorno, que si te ve triste te pregunta qué te pasa, se emociona de forma empática, se aburre en clase y se distrae.
Mi hijo con 6 años sin ningún motivo empezó a decir que no quería ir a clase, me preguntaba quién había inventado la carcel para niños que llaman colegio, en su cabeza imaginaba todo tipo de escenarios en los que el colegio desaparecia de la faz de la tierra, cada mañana tenía que negociar con él, cuando llegó el diágnótico llego la comprensión, entendimos sus diferencias, pero ya adelanto que lo de las soluciones es un tema aparte...
En todo caso si crees que tu hijo o tu alumno encaja en algunas o muchas de estas caracteristicas, quizá sea el momento de que un especialista evalúe su capacidad intelectual. El talento que no se cultiva, puede perderse. Pero para poder intervenir es preciso antes evaluar.
Comments