top of page

Alta capacidad y Alta sensibilidad

  • Celia Megías
  • 26 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Las personas con altas capacidades o superdotados, no se caracterizan únicamente por poseer una inteligencia más elevada de lo que es habitual en la población. Recientes estudios en materia de neuropsicología demuestran, que la amígdala, estructura cerebral asociada a las emociones, suele ser más reactiva en este tipo de perfiles.


Según investigaciones llevadas a cabo por el psiquiatra Kazimierz Dabrowski, las personas con altas capacidades suelen demostrar una sensibilidad muy alta, o “sobreexcitabildad” o “overexcitability” (OE).



Es decir, que las personas muy inteligentes suelen presentar una alta capacidad de reacción a los estímulos (ruidos, luces...). Todo niño, o todo adulto superdotado (haya sido o no identificado), suele demostrar un funcionamiento cognitivo diferente al resto, y a su vez, una forma de sentir y de reaccionar también que los expertos suelen definir como sobreexcitabilidad intelectual, motora, emocional, imaginativa… etc.


Las 5 formas de sensibilidad o sobreexicitabilidad (OE) que nos describió el psiquiatra Kazimierz Dabrowski.


Lo habitual, es que las personas con altas capacidades se identifiquen con una o más dimensiones, no es necesario que presenten todas estas sensibilidades.



La OE psicomotora


En esta área estarían esos niños brillantes que además, son muy energéticos, nerviosos e inquietos por naturaleza. Son entusiastas y ávidos por experimentar y aprender, mostrando incluso cierta impulsividad. Son habladores, necesitan la “acción” y cuando son adultos, es frecuente que se conviertan en “maniacos” del trabajo. Según nos explica el propio Kazimierz Dabrowski, es común que en el colegio se les diagnostiquen de modo erróneo con un TDAH (Déficit de atención con hiperactividad).


La OE intelectual


Buscan el conocimiento por encima de todas las cosas. Son ávidos lectores, metódicos, muy curiosos, tenaces y a su vez, suelen salirse de las normas convencionales para descubrir otras opciones, muy alejadas de lo que es común o esperable. Son pacientes y disponen de un agudo sentido de la justicia.


La OE sensitiva.


Necesitan interactuar con el mundo a través de los sentidos: tocar, mirar, escuchar… Desde muy pequeños se sienten atraídos por el arte y por el placer estético que les aporta todo tipo de manifestación pictórica, escultórica y musical.Encuentran también mucho placer en la comida, y a su vez, son muy sensibles al sonido, los tonos muy agudos les provoca incluso dolor físico. Suele ocurrir también que hasta los olores les distraen si están haciendo una tarea.


La OE imaginativa.


En esta dimensión tendríamos a personas habituadas por ejemplo a usar muchas metáforas en su modo de hablar. Asocian imágenes a sensaciones y de inmediato, quedan abstraídos en sus propios pensamientos, imaginando, deduciendo, pensando y soñando. Se distraen con facilidad porque disponen de mundos privados muy vastos y complejos a su vez. Tienen, por así decirlo, un mundo paralelo. Es frecuente que los niños superdotados, que a su vez presenten una alta sensibilidad en esta área imaginativa, suelan tener amigos imaginarios y que en clase les cueste mucho atender las explicaciones. No pueden adaptarse a un sistema educativo rígido.


La OE emocional.


Esta área es mucho más compleja. Las personas que manifiestan una alta sensibilidad emocional, son perfiles con una alta empatía que de inmediato, se identifican con las emociones ajenas, sufriéndolas de igual modo. Son intuitivos y sienten mucho las críticas, los rechazos, se preocupan demasiado por las cosas hasta el extremo de poder caer en alguna depresión. Cuando son niños suelen pasar épocas muy traumáticas al ser más maduros emocionalmente, teniendo que vivir en el siempre complejo y cruel contexto infantil tan habituado a las críticas o las burlas.


Dabrowski también nos explica que esta serie de dimensiones pueden presentarlas personas con un CI dentro de la media, no obstante, en las personas con altas capacidades es habitual que “despunten” de un modo muy particular en una o varias de estas características, puesto que la sobreexcitabilidad, es algo innato en este tipo de perfiles.







(Fuente: sengifted.org/overexcitabilityKazimierz Dabrowski )


 
 
 

コメント


Última entrada
Tag Cloud
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
bottom of page